Fomento a la economía rural
Fomentar la generación de ingresos económicos adicionales, a partir del manejo de los recursos de la agrobiodiversidad.
Fomento a la economía rural Leer más »
Fomentar la generación de ingresos económicos adicionales, a partir del manejo de los recursos de la agrobiodiversidad.
Fomento a la economía rural Leer más »
Una realidad que está siendo generado como efecto del cambio climático en las comunidades rurales, es la escasez de agua para la agricultura, consumo y otros usos; frente a este efecto negativo, se plantea como alternativa el establecimiento de cosecha de agua a través de la construcción de reservorio a nivel familiar, pero estos últimos
Reforestar las zonas de recarga hídrica, un desafío frente al cambio climático Leer más »
El agua es un recurso vital para la vida, por ello PRODII, con la finalidad de garantizar la disponibilidad de agua para riego, ha generado una experiencia de cosecha de agua a nivel familiar, el mismo consiste en recolectar este recurso de pequeños ojos, venas de agua superficial y son almacenados en reservorios (de geomembrana)
La mayor parte de las comunidades donde interviene el PRODII, se ubica en ladera o pendiente, por ello es fundamental la conservación de suelos. Esto es un conjunto de acciones que se realizan para recuperar, habilitar y hacer productivo el suelo, estas obras de conservación de suelos se realizan a través de la construcción de
Conservación de suelos Leer más »
El establecimiento de sistemas agroforestales, tiene la finalidad de incorporar el árbol/arbusto en los sistemas de producción agrícola para lograr beneficios productivos, económicos, sociales, culturales y ambientales. Esta práctica se realiza en el área productiva juntamente con otras acciones como conservación de suelos, producción de diversidad de cultivos, cosecha de agua entre otros.
Establecimiento de sistemas agroforestales Leer más »
Es la documentación de la revalorización y reconocimiento de innovaciones productivas que los ancestros han manejado en la producción agrícola, y ello está ligado a una producción orgánica y estrechamente relacionado con bioindicadores. El objetivo de la sistematización tiene el propósito de investigar si los bioindicadores aún tienen su aplicación frente a los efectos del
Sistematización de saberes y conocimientos ancestrales o bio-indicadores Leer más »
Sistema Conjunto de elementos relacionados entre sí que funciona como un todo Agroforestal Actividad agrícola + Forestal (frutales, forestales, arbustos y pastos) El modelo de sistemas agroforestales es un conjunto de acciones interrelacionadas e interdependientes unas de otras en los elementos primordiales para la producción agrícola: Suelo – Agua – Plantas – Semillas; Desarrollando acciones
SISTEMA AGROFORESTALES Leer más »
Bajo el enfoque de trabajo de semillas de sobrevivencia, se refiere a los sistemas de la producción de cultivos practicados por los agricultores y agricultoras en el mismo se recupera los saberes y conocimientos ancestrales, es decir bajo un enfoque de producción ecológica, en ello se pone bastante énfasis en la producción y diversificación de
Producción de cultivos Leer más »
Los preparados orgánicos son productos elaborados a base de insumos naturales como el azufre, locoto, jabón, tabaco, estiércol y una diversidad de plantas nativas toxicas, etc. los mismos se elaboran bajo una dosificación apropiada; estos productos se utilizan para el control de plagas y algunas enfermedades; el uso es de carácter preventivo, por ello la
Preparados orgánicos Leer más »
El abono verde es una práctica que consiste en cultivar plantas, especialmente leguminosas (como tarwi, alfalfa, frejol, alfalfilla, etc.) o gramíneas (como avena, cebada, etc.), para que sean incorporados al suelo en estado verde (10% de floración), sin previa descomposición, con el propósito de mejorar las condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo, restableciendo y